01 diciembre 2023

Io Capitano de Matteo Garrone, premio del público en 16 edición del FCIM

 


La última propuesta de Matteo Garrone triunfa en cada festival o cita a la que se presente. Y el Festival de Cine Italiano de Madrid no iba a ser una excepción. Io capitano se imponía claramente como la vencedora del premio del público con 9,49/10, la puntuación más alta obtenida en la última década. Más disputadas las otras posiciones del podio. Al final, el segundo puesto era para Palazzina Laff , con 8,37, el debut tras la cámara de Michele Riondino y el tercer lugar para Adagio de Stefano Sollima con una valoración media de 8.1 puntos. 

Los otros galardones han sido para Mi pequeño Chet Baker de Mauro Díez Concari  como Mejor Cortometraje y L’avamposto de Edoardo Morabito como Mejor Documental. Así el jurado de los Cortometrajes formado por Enrique Pérez Vergara, “Flippy”, Fele Martínez y Nona Sobo ha galardonado a Mi pequeño Chet Baker por "el uso de las herramientas cinematográficas, la fotografía, la planificación, la banda sonora y el montaje que contribuyen a la creación de la historia”.

Por su parte el jurado de la sección Documentales formado por Fernando Gil, Tatiana Rodríguez y Teresa Riott se ha decantado por L’avamposto por "su creatividad, su contenido relevante en cuanto a su impacto social, cultural y emocional, su estilo y enfoque". 

En la octava edición del Premio Solinas Italia-España dirigido a guionistas profesionales y que promueve la coproducción entre Italia, España y América Latina se habían presentado 120 proyectos. El jurado ha seleccionado Ex Aequo Sottobosco de Maria Cristina di Stefano y Matteo Calzolaio y Rotte de Valentina Morricone. La primera: Por haber narrado la búsqueda de la maternidad a través de una alegoría monstruosa que se hace portavoz de un dolor agrio y por haber fraguado una trama que mezcla el terror con lo dramático en una perturbadora amalgama de cruda dulzura. De la segunda el jurado ha destacado la originalidad del contexto narrativo de los dos personajes reconocibles y caracterizados en una ambientación repleta de fascinación entre España y Cerdeña. Y por la intensa y dramática narración de la relación entre padre e hija, siempre verosímil en su desarrollo.

Con la proyección de Il più bel secolo della mia vita, de Alessandro Bardani con un duelo de interpretación entre Sergio Castellitto y Valerio Lundini se clausuró la 16 edición del festival de cine.  En esta edición han vuelto a ser protagonistas las proyecciones en el Cine Paz de la calle Fuencarral y en el Istituto Italiano de Cultura, aunque espectadores de todo el país han podido seguir cada noche una selección de documentales on line. 

Una emocionada Maria Luisa Pappalardo, directora del Istituto Italiano de Madrid,  Maria Luisa Pappalardo se despedía del público de los cine Paz. Se trataba de su última edición al frente de esta gran cita del cine italiano aunque le quedan algunos meses todavía dirigiendo el Istituto. Pappalardo expresó su satisfacción por mantener un programa de calidad con las últimas propuestas del cine italiano, algunas vistas antes que en Italia y con un homenaje a la cultura italiana. Un festival que mira al futuro y abierto a todo el tipo de público, incluidos los más pequeños con las proyecciones en las dos últimas ediciones del Giffoni Film Festival para irse acostumbrando a las salas cinematográficas para poder vivir las grandes emociones quer el cine nos da. Esperamos con ilusión la próxima edición del certamen. 

 

Etiquetas:

30 noviembre 2023

6 noche del FCIM: Palazzina Laf, el debut tras la pantalla de Michele Rondino


La última película a competición para el premio del público de la 16 edición del Festival de Cine Italiano de Madrid fue Palazzina Laf. Los espectadores que nos encontrábamos en la sala 1 de los cines Paz tuvimos el privilegio de ver la cinta, un día antes de su estreno comercial en Italia. Palazzina Laf, es el debut tras la cámara de Michele Rondino que también interpreta al protagonista, Catarino. Un compromiso personal de denunciar el primer caso de mobbing empresarial reconocido en los tribunales en Italia. Y así se aproxima a Caterino, uno de tantos obreros que trabajan en el complejo industrial de Ilva de Taranto que vive en una masía que se cae a pedazos muy cercana a la siderurgia, con animales enfermos por la contaminación y que comparte con su joven novia (Eva Cela) el sueño de mudarse a la ciudad.

Cuando la cúspide empresarial decide utilizarlo como espía Caterino empieza a seguir a los compañeros y a participar en las huelgas solo para poder contárselo al director del complejo Elio Germano (Volevo nascondermi, La tempesta, La nostra vita) impecable como es habitual en su intrepretación. Caterino descubrirá por sí mismo que ese apartado la Palazzina Laf, al que alude al título no es más que una perversa estrategia para someter psicológicamente a determinados trabajadores  empujándoles a dimitir o anularles como persona. Una historia universal basada en hechos reales para los que Rondino habló con algunos de los 79 trabajadores desterrados para prepararla. Espera hasta el final porque en los títulos de créditos podrás escuchar la bella canción "La mia terra" de Diodato. 

Etiquetas:

29 noviembre 2023

5 noche del FCIM: bienvenida la comedia ácida con La guerra del Tiburtino III

La ciudad de Roma vuelve a ser la protagonista de una cinta proyectada en la 16 edición del Festival de Cine Italiano de Madrid. Se trata de la película La guerra del Tiburtino III, el tercer film de la directora Luna Gualano que se presentó en la última edición del festival de Roma. En la periferia Este, en el distrito de Tiburtino III, entre los edificios grises aparece un extraño meteorito. De él sale unos repugnantes gusanos que se encargan de cambiar la mentalidad de los cuerpos a los que invaden. La primera víctima será Leonardo de Sanctis, Paolo Calabresi, que se erige en líder del grupo, reivindicando más atención para este barrio, que afirma declararse autosuficiente y en la que aparecen decenas de barricadas para por voluntad propia aislarse de la ciudad. Pronto la noticia corre como la pólvora entre los mass media. El hijo de Pinna (Antonio Bannò) junto a sus amigos Chanel (Francesca Stagni) y Panettone (Federico Majorana) y a Lavina Conte (Sveva Mariani), una famosa bloguera de moda que se ha quedado atrapada muy a su pesar, en este barrio de la periferia tendrán como misión que todo vuelva a la normalidad. El principal arma, con la que cuentan la laca para las uñas que usa la madre de Pinna.

Luna Gualano construye una comedia ácida en la que rinde homenaje a la serie B de ciencia ficción. Una denuncia de los problemas de los suburbios y también una ácida crítica a las redes sociales y a los influencers, una propuesta divertida que hace sonreír al espectador que ya es mucho en los tiempos que corre.  

Etiquetas:

28 noviembre 2023

4 noche del FCIM: Patagonia, la ópera prima de Simone Bozzelli

 

Al Festival de Cine Italiano de Madrid le gusta dar la oportunidad a los jóvenes talentos del cine y así seleccionó para la jornada de la 16 edición del FCIM, Patagonia, la ópera prima de Simone Bozzelli. La historia nos adentra en un pequeño pueblo de los Abruzzo, en el que el joven Yuri (Andrea Fuorto), un veinteañero sin muchas habilidades sociales vive casi en una jaula de oro protegido por sus tres tías. Hasta que un día en la fiesta de cumpleaños de su primo se cruza Agostino (Augusto Mario Russi), un animador de fiestas infantiles. 

Entre ambos surge una fuerte conexión y también sus más evidentes diferencias. Yuri busca el cariño y la protección. Agostino el castigo la sensación de controlar en todo momento la situación. 

Una relación tóxica que les hace sumamente dependientes. La cinta es una metáfora sobre el balance entre la protección y el control y la libertad en la que los animales encerrados son un reflejo de las jaulas que nos oprimen y en la que el fuego es sinónimo de renacer y de volver a empezar. Buen trabajo cromático y de fotografía y excesivo largometraje para contar esta historia de crecimiento personal.    


Etiquetas:

3 noche de la fcim: homenaje a Monica Vitti

 Monica Vitti una de las grandes del cine italiano falleció el 2 de febrero de 2022. La directora Roberta Torretta le rinde un homenaje particular en su último trabajo Mi fanno male i cappelli que pudimos ver en la tercera jornada de la 16 edición del Festival de Cine Italiano de Madrid

Mónica, excelente Alba Rohrwacher, pierde la memoria y encuentra el modo de volver a darle sentido a su vida identificándose con los personales de las películas interpretados de otra Mónica, Monica Vitti. Se viste como ella, la imita, recrea las escenas de sus películas. Edoardo (Filippo Timmi) su marido que la ama profundamente, deja que este juego se convierta en su nueva realidad. 

Una cinta llena de metáforas que atrapa al espectador entre el juego de la realidad y la ficción. Torretta manifesto en el video presentación que quería rendir un homenaje al gran cine italiano que nadie debería olvidar a través de los de las películas interpretadas por Monica Vitti, que mantienen su modernidad. Un filme que habla de amor, entre un hombre y una mujer y sobre todo una película que retrata el amor por el cine y por la vida



Etiquetas:

26 noviembre 2023

2 noche de la FCIM: Adagio, fin de la trilogía dedicada a la Roma Criminal

El Festival de Cine Italiano ofrece a veces exclusivas. Y así fue en la segunda jornada de la 16 edición en la que se proyectó la película Adagio de Stefano Sollima, un auténtico prestreno, ya que no llegará hasta las pantallas italianas hasta el próximo 14 de diciembre. 

Con esta cinta Sollima concluye la trilogía dedicada a los bajos fondos y a la Roma Criminal tras ACAB-All Corps are Bastards (2012) y Suburra (2015). Como en una partitura casi perfecta y una buena fotografía firmada por Paolo Camera es un retrato a fuego lento del lado más oscuro de la ciudad eterna. Una Roma infernal, afectada por los incendios, y un calor insoportable y con constantes cortes de luz. Asi nos introduce en la vida del adolescente Manuel (Gianmarco Franchini), hijo de un antiguo delicuente de la Magliana, Daytona (Toni Servillo) encerrado en casa victima de la demencia. Chantajeado acude a una fiesta para hacer unas fotografías pero en el último momento huye. Los chantajistas que le persiguen, carabinieri corruptos son extremadamente peligrosos y no pueden permitir que él siga vivo porque es testigo de demasiadas cosas. Encontrará refugio en casa de un criminal amigo de su padre (Valerio Mastandrea) quien le pone en manos de un tal Romeo (Pierfrancesco Favino), un criminal recién salido de la cárcel. Sollima saca un buen partido de un cast espectacular en el que sobresalen las interpretaciones de Servillo y Mastandrea. Un thriller duro, violento que va avanzando hasta llegar un climax final y un espectacular persecución que es dificil que te deje indiferente.


Etiquetas: