24 marzo 2025

28 de marzo: Llega a la pantalla grande Modigliani: 3 días en Montparnasse

Tras su paso por los festivales de San Sebastián y Sevilla llega este viernes 28 de marzo a la pantalla grande, la película Modi, Three Days on the Wing On Madness dirigida por el también actor Johnny Depp. La traducción de su título ya es reveladora, tres días de un torbellino de locura. Y eso es precisamente lo que hace Depp seguir durante 72 horas la vida del artista bohemio, Amedeo Modigliani, Modi para sus amigos que nos transporta al Paris de la Primera Guerra Mundial. Alucinaciones y caos que no siempre han sido bien apreciadas por la crítica, en la que Depp trata de sumergirnos en el arte por el arte. Para lograr mejor esta catarsis de emociones a veces únicamente se rodaba una escena por día.  

Tal como manifestó en San Sebastián Riccardo Scamarccio (Tre PianiPericle il NeroMiofratello é figlio unico, Manuale d'Amore (II y III), Tengo algo que decirosse transforma en Modigliani en uno de sus trabajos más personales para el que se ha estado preparando toda la vida. 

En esta aventura internacional está acompañado por Luisa Ranieri a la que también podemos ver en Paternope y por un elenco internacional encabezado por Al Pacino (El Padrino, El Irlandés, Stephen Graham (This in England, Hierve), y Antonia Desplat (Los Durrell).



Etiquetas: ,

20 marzo 2025

BCN film Fest rendirá homenaje a Marcello Mastroianni

160 películas en más de 50 años de carrera. Trabajó con algunos de los directores más representativos del momento como Federico Felllini, Michelangelo Antonioni o Vittorio de Sica. Sin duda es un imprescindible para el cine italiano, europeo y mundial de la segunda mitad del siglo XX. Su talento y carisma brillaron con esplendor en muchas películas fundamentales de ese periodo. Y así lo ha querido reconocer el BCN Film Fest que dedicará su sección Imprescindibles a Marcello Mastroianni, recordando todavía el centenario de su nacimiento. 

Para este ciclo han elegido 12 películas. Así en los Verdi, sede un año más del festival se podrán ver Il viale della speranza de Dino Risi, I Soliti Ignoti de Mario Monicelli, La Dolce Vita y Fellini 8 ½ de Federico Fellini, La notte de Michelangelo Antonioni, Lo Straniero de Luchino Visconti, I Girasoli de Vittorio de Sica, Permette? Rocco Papaleo y Una giornata particolare de Ettore Scola, La Grande Bouffe de Marco Ferreri, Enrico IV de Marco Bellocchio y Oci Ciornie de Nikita Mikhalkov. Para completar el ciclo se proyectará el documental Marcello, una Vita Dolce de Mario Canale y Annarosa Morri. Se trata de una mirada íntima a su contribución a la historia del cine y a su impacto en la cultura popular a través de entrevistas al propio Mastroianni, material de archivo y declaraciones de familiares, como sus dos hijas Chiara y Barbara, y de otras grandes personalidades vinculadas a la industria cinematográfica. 

Además también está confirmado en el avance de las programación, para fuera de competición, el filme Diamanti del director italiano  Ferzan Öztepek (Tengo algo que deciros, una reflexión del cine dentro del cien con la creación e interpretación de "La divina Sara Bernhardt". BCN Film Fest, que este año alcanza su IX edición tendrá lugar entre los días 24 de abril y 2 de mayo.

Etiquetas:

16 marzo 2025

¿Quién es Beatrice Grannò?

El último filme de Nacho Vigalondo, un thriller con toques futuristas no sería lo mismo sin la presencia de Beatrice Grannò. Esta actriz italiana nacida y residente en Roma es conocida en España por la serie Doc nelle tua mani, donde ha interpretado, en por ahora las tres temporadas a Carolina Fanti, la hija del protagonista. Como su padre en DOC el internista Andrea Fanti estudió Medicina para acercarse a él mientras que mantiene una relación fría con su madre. Atormentada por un trágico suceso que transcurrió en su infancia. También ha intervenido en la serie italiana Zero. 

Su debut en pantalla grande fue con el drama Mi chiedo quanto ti manchero de Francesco Fei en la que interpretaba a una adolescente con problemas en el pasado con la bulimia. También ha intervenido en las películas italianas In buona compagnia de Cristina Comencini, Gli indiferenti de Leonardo Guerra Segnaroli y en Cattiva Coscienza de Davide Minnella. Grannò también compone y canta. Se identifica con el indie-folk y trabaja bajo el sello discográfico italiano RDR Management. 



Etiquetas:

01 enero 2025

2024 el año que una pelicula italiana superó el millón de euros en taquilla

En los tiempos de plataformas digitales que una película supere un millón de euros es un triunfo. Y así ha sucedido durante el año 2024 con la película italiana C'è ancora domani que venía con la carta de presentación de tener 19 nominaciones a los premios David Donatello, los oscars del cine italiano. A su estreno en el BCN Film Fest acudía su directora  Paola Cortellesi

En nuestro país 175.848 espectadores se han dejado atrapar por esta historia rodada en blanco y negro que denuncia el maltrato hacia la mujer en un mundo dominado todavía por el patriarcado. En Italia se ha convertido en un punto de referencia ya que se ha puesto sobre el espejo público temas tan importantes como el abuso, la violencia de género y la emancipación femenina y eso que alguno acusan a Cortellesi de caer en ciertos momentos en una visión edulcorada al estilo Begnini en La vita è bella. 

Bienvenido el cine que remueva los corazones y que ayuden a que cada vez más películas italianas lleguen a las pantallas españolas. No es un canto de sirena 4 de las cintas presentadas en la Muestra de Cine Italiano de Barcelona ya contaban con distribución en nuestro país. Y a las puertas de la Navidad llegaba uno de los filmes esperados del año, Pathernope, el último trabajo de Paolo Sorrentino que se presentaba en la sesión perlas del Festival de Cine de San Sebastián. Curiosamente ambas películas distribuidas por BTeams Pictures  El próximo 17 de enero llegará el estreno de ¡Gloria! de Margherita Vicario, premio del público en el Festival de Cine Italiano de Madrid. Feliz 2025. Buona visione.



Etiquetas:

19 diciembre 2024

Quinta sesion de la MCIB: De Gloria al biopic Diva Futura

 

¡Gloria! fue la sorpresa del 17 Festival Italiano de Madrid y se alzo con el premio del público y tampoco decepcionó a los espectadores que acudieron a la quinta sesión de tarde de la Muestra de Cine Italiano de Barcelona. La artista Margherita Vicario en su estreno tras la cámara se adentra en esta historia inspirada en Teresa una huérfana de finales del siglo XVIII de la que hay registros porque se casó con un músico.  Pasa como criada desapercibida en la institución pero es en realidad una apasionada de la música y sigue las clases y ensayos. La aparición de un piano en uno de los sótanos hará surgir su talento natural. Cuando las alumnas lo descubran se transforma en un lugar de encuentro y un lugar donde experimentar lejos de los rígidos cánones académicos. En el guion se introducen detalles abiertamente anacrónicos con unas composiciones demasiado modernas para el período. 

¡Gloria! es una fábula costumbrista con tintes románticos ambientada en el Orfanato de San Ignacio pero sobre todo una historia sobre la sororidad y los sueños a perseguir coescrita junto a Anita Rivaroli. También un homenaje y recuerdo a todas aquellas mujeres olvidadas por el simple hecho de serlo.  Magistral el prólogo donde la protagonista improvisa una sesión de percusión con baterías e instrumentos de cocina. Al que sigue un número coreográfico en el que se observan las labores cotidianas relacionadas con la limpieza del centro en la que los movimientos y tareas se convierten en una increíble coreografía.
Tras recibir el premio David de Donatello con Settembre a la mejor ópera prima y con una década como guionista Giulia Louise Steigerwalt presenta su segundo largometraje Diva Futura, un biopic libre sobre Riccardo Schicchi interpretado por un histriónico Pietro Castellitto que en los años 80 y 90 revolucionó la cultura de masas con la agencia Diva Futura que da el título a la cinta. Desde ella lanzó a la fama a personajes como Ilona Staller conocida como Cicciolina y que llegaría a ser miembro del parlamento italiano por el partido radical así como otras estrellas porno como Moana Pozzi y Eva Henger. 
A través de flashbacks, Steigerwalt presenta una narración de luces y sombras de un fenómeno todavía con gran influencia en el país vecino y muy actual a modo de calidoscopio de puntos de vistas de los diferentes personajes.  Tal como ha manifestado realizarlo "ha sido un viaje inesperado, una inmersión en el pasado que se convierte en un reflejo de una contemporaneidad todavía compleja y que todavía se debe descifrar." La película tiene un metraje largo y son demasiados los episodios y detalles que se cuentan en los que el espectador se puede perder.  

Etiquetas: