07 noviembre 2025

Un abanico de propuestas italianas en el Festival de Cine Europeo de Sevilla

 

El Festival de Cine Europeo de Sevilla es uno de los puntos de referencias para descubrir el cine italiano y la 22ª edición no iba a ser una excepción. Una oportunidad para conocer el cine emergente y las últimas propuestas de jóvenes realizadores. La Vita Fuori de Mario Martone (Nostalgia, Capri Revolution) compite en la sección oficial para alzarse con el Giraldillo de Oro. Presentada en Cannes es un libre biopic sobre una de las voces de la literatura italiana Goliarda Sapienza (grande Valeria Golino) a la que retrata en su paso por la prisión y en el verano tras su liberación junto con una joven activista interpretada por Matilda de Angelis. La fotografía de Paolo Camera dota a la cinta de gran vivacidad y fluidez.

La sección Rampa es un laboratorio de futuro y de presente para descubrir a los creadores que están renovando el lenguaje del cine contemporáneo. Benedetta Porcaroli, mejor actriz de Orizzonti en Venecia vuelve a repetir tras Amanda en Il rapinamento de Arabella a las órdenes de Carolina Cavalli mostrando una gran química con Lucrezia Guglielmino. Ambas sostienen una alocada road movie por Italia en la que Cavalli manifiesta un gran talento para conjugar ironía y ternura marcando un nuevo rumbo en la comedia italiana contemporánea. Desde Venecia llega otro segundo trabajo Le città di pianura de Francesco Sossai, una oda melancólica de intercambios intergeneracionales. La cinta muestra una Italia rural que resiste entre copas y carreteras secundarias. Dos cincuentones derrotados y un joven soñador, el prometedor Filippo Scotti, encuentran entre risas amargas una razón para seguir viviendo. 

Las voces más audaces del cine europeo, las que desafían convenciones se pueden contemplar en Embrujo. Para esta sección han sido seleccionadas tres peliculas. Giovanni Columbu debuta en la animación con Balentes, inspirada en una historia real en vísperas de la II guerra mundial en la que dos jóvenes liberan caballos de un equipamiento militar. Sorprende la mezcla de rotoscopias de material fílmico con dibujos realizados en acrílico. Y en el documental  Gen_ Gianluca Matarrese reflexiona sobre la sanidad como un espacio de empoderamiento frente a intereses comerciales siguiendo al doctor Maurizio Bini que ofrece atención gratuita en reproducción asistida y terapias de afirmación de género desde un hospital público de Milán. Por último en la sección Alumbramiento, un escaparate para mostrar películas sin distribución comercial en España se han seleccionado otras dos cintas. Il mio posto è tuo, la historia de una madre soltera en un pueblo de Calabria, una coproduccion italo-germana de Daniela Porto y Cristiano Bortone y SweetHeart, el debut de Margherita Spampinato que cosecha elogios desde su presentación en el festival de Locarno que retrata la brecha intergeneracional. La 22 edición del festival de cine italiano de Sevilla tendrá lugar hasta el próximo 15 de noviembre.

Etiquetas: , , , , , ,

04 noviembre 2025

Tres adioses, múltiples reconocimientos

Y allí por donde va Isabel Coixet triunfa. Su última cinta Tres adioses (Tre ciotole) ha sido la encargada de inaugurar la 70 edición de la Seminci. Y también ha sido reconocida con la mejor dirección en el Evolution MallorcaInternacional Film Festival. Se suceden los prestrenos y pases especiales como el del Festival de Mujeres de Madrid o en Toledo. Está insspirada en dos cuentos recogidos en el libro postumo Tre ciotole de la escritora y activista italiana Michela Murgia. La elección de estos dos relatos no es casual son los únicos que no se circunscriben a la pandemia del COVID 19. Tres adioses se acerca a Marta, (Alba Rohrwacher) una profesora de instituto y un chef prometedor Antonio (Elio Germano), que se enfrentan a la vida tras su separación cuando Marta recibe la noticia de padecer una grave enfermedad que le hará disfrutar de las cosas de una manera más intensa y avivará sus ganas de vivir sin miedo. Tal como ha manifestado Coixet esta historia le permitía dar una una vuelta de tuerca a una de sus obsesiones “hablar no tanto sobre cómo morir bien sino cómo vivir sabiendo que vamos a morir” y que ya habia mostrado en cintas como Mi vida sin mi. La directora afronta el reto de adaptar un libro muy personal, y reflexionar sobre el vivir y el morir, más allá del melodrama. La puesta en escena evita los tópicos de la postal romana, optando por mostrar una ciudad menos reconocible que acompaña y nunca distrae de la historia que potencia la intimidad y la autenticidad, en sintonía con los relatos de Murgia. Destacan las grandes interpretaciones de la película, sobresale Alba Rohrwacher la gran protagonista que brilla con luz propia y a la que Coixet descubrió en Vergine Giurata. Completan el reparto los secundarios Francesco Carril, que se sintió muy cómodo hablando en su lengua materna, otro profesor de instituto enamorado de Marta y Sarita Choudhury en el papel de doctora. Con Tres adioses, Coixet se confirma como una de las directoras con más proyección internacional. Todavía tendremos que esperar unos meses para ver esta coproducción italoespañola producida y distribuida por Bteams Pictures y cuyo estreno está programado para el 6 de febrero.

 

Etiquetas: ,

18 octubre 2025

Enzo G Castellari, premio màquina del temps en Sitges

 

Enzo G. Castellari, figura clave del spaghetti western y el macaroni combat, ha sido homenajeado en Sitges con el Premio Màquina del Temps en reconocimiento a una trayectoria de gran inventiva formal. Responsable de títulos de culto como Keoma o L¡ultimo squalo , Castellari ha sabido conjugar la épica popular con un estilo inconfundible que ha influido en multitud de generaciones posteriores. Tambien ha realizado incursiones en la ciencia ficción con la trilogía del Bronx. Director de culto para cineastas como Quentin Tarantino o Sam Reini, Precisamente, una de sus cintas más recordadas Quel maledetto treno blindato sería de inspiración a Tarantino en Malditos bastardos.
Fotografia: Visit Sitges

Etiquetas:

16 octubre 2025

Una película de Paolo Strippoli clausura la sección Noves Visions en Sitges

Paolo Strippoli (La classica storia dell’orrore y Piove), regresa al género que mejor maneja: el terror con trasfondo social en La valle dei sorrisi aunque para su periplo internacional que empezó en el festival de Venezia se ha preferido el titulo The holy boy. Ha sido la cinta elegida para clausurar este sábado la sección Noves Visions de la 58 edición del festival de cine fantástico de Cataluña. La historia transcurre en la pequeña aldea de Remis, donde, 15 años después de un grave accidente ferroviario, en el que fallecieron muchas personas sus habitantes parecen vivir en un idílico valle de sonrisas.

Sergio Rossetti (Michele Riondino) llega al lugar como profesor sustituto de gimnasia. Busca tranquilidad, pero pronto descubre que algo extraño sucede. Cada semana, los habitantes se reúnen en torno a Matteo (Giulio Feltri), un adolescente con un supuesto don: puede absorber el dolor y las penas de quienes abraza. Lo que parece un milagro se convierte en un fenómeno colectivo que roza la obsesión. Pero el dolor no desaparece solo se transforma en este angelical niño al que hace referencia el título internacional. Con un ritmo pausado y una atmósfera inquietante, Strippoli retrata cómo el miedo, el trauma y la necesidad de consuelo pueden transformar a toda una comunidad. Además de las características del género de terror es una reflexión sobre la culpa, la dependencia y la manipulación emocional.  

No será la única presencia italiana en Sitges. El viernes 17 se le entrega uno de los premios Màquina del temps por el que se reconoce la trayectoria profesional a Enzo G.Castellari.   

 

Etiquetas:

14 octubre 2025

En rodaje: Buon Camino

 A Checco Zalone lo descubrimos hace casi una década cuando vino a presentar a la I edición del BCN Film Festival Quo vado sobre las aventuras de un funcionario italiano en Noruega. Estos meses en tandem con Gennaro Nunziante,  ruedan en nuestro país el filme Buen Camino.  Precisamente estuvieron el lunes 13 de octubre filmando en la plaza del Obradoiro pero han contratado a una empresa de casting gallega Alén Filmes que les ha ayudado a elegir a los figurantes para diferentes localizaciones como Pamplona, Puente la Reina, Roncesvalles, Burgos o León. 

Buen camino producida por Indiana Production y distribuida por Medusa Films narra la historia de Checco, un rico y mimado heredero de un imperio de fabricantes de sofás que se ve obligado a abandonar su dorada vida tras la pista de su hija adolescente desaparecida. Así es como acaba, a su pesar embarcado en el Camino de Santiago entre fatigas, ampollas, encontronazos y revelaciones. Y este viaje inesperado se convertirá para padre e hija en una oportunidad para conocerse de verdad. Se espera que montada y preparada para su estreno en Italia en la campaña navideña


Etiquetas: , ,